tipos de computadoras
Supercomputadoras
Es la computadora más potente disponible en un momento dado.
Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de
información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10
millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente
para alimentar 100 hogares.
Macrocomputadoras
La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputador. Las Macrocomputadoras están diseñadas para manejar grandes cantidades
de entrada, salida y almacenamiento.
Minicomputadoras
La mejor manera de explicar las capacidades
de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una
macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que
las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho
mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis
están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive
cientos de terminales.
Computadoras personales
Pequeñas computadoras que se encuentran
comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales
vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de
computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el
modelo de escritorio. computadoras notebook Las computadoras notebook, como su
nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las laptop son las
predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que
éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales
(PDA)son las computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a
veces son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio.
Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de
cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar
el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más
grandes para intercambiar datos.
Definición de Procesadores
Los procesadores o microprocesadores son las piezas de la computadora
encargadas de dirigir y coordinar los diversos componentes de la computadora (o
de otros aparatos que los poseen), son microchips que controlan todas las
tareas de la computadora, por lo que se puede decir que es el cerebro de la
computadora. El procesador también denominado CPU (Unidad Central de
Procesamiento), realiza diversos procesos numéricos (en lenguaje binario),
entre los que se cuentan las diversas instrucciones que ejecutan otras partes
de la computadora (hardware), siendo la parte coordinadora que realiza los
procesos lógicos necesarios para el buen funcionamiento de una computadora o
aquellos aparatos que los contienen.
Es una pieza que está hecha principalmente de cilicio entre otros
componentes, misma que se coloca en la placa base o tarjeta madre de la
computadora. Pueden ser simples o poseer más de un núcleo, (un núcleo es un
procesador en miniatura), los procesadores que poseen dos o más núcleos pueden
realizar varias funciones simultáneamente, lo que agiliza los procesos y da más
rapidez al procesador en su conjunto, dando mayor velocidad a ciertos programas
que necesitan gran velocidad de procesamiento.
.
Algunos tipos de procesadores
son:
Procesadores tipo Atom
Los procesadores Intel Atom son procesadores de
bajo consumo energético y están diseñados para usarse en netbooks y otros
dispositivos de cómputo especializados en redes, es decir, en máquinas en donde
la vida útil de la batería, así como el consumo de energía, son más importantes
que el poder de procesamiento en sí.
Procesador Celeron.
Estos procesadores están diseñados para su uso en computadoras
de escritorio o P.C. de escritorio, enfocadas al uso familiar principalmente
para actividades de navegación web y cómputo básico o no especializado.
Procesador Pentium.
Ha sido usado como nombre para varias generaciones
diferentes de procesadores. Los procesadores Pentium de la generación actual
son procesadores de doble núcleo energéticamente eficientes y diseñados para
computadoras de escritorio. Los procesadores Pentium tienen indicadores
numéricos que, al igual que otros procesadores Intel, indican niveles más altos
de características con números de series superiores.
Procesadores Core
Son todos los procesadores que poseen más de un
núcleo, el cual se denomina Core, existen dos clases, mismas que se denominan
Core i7 y Core 2 Dúo, que varían en la cantidad de Cores o núcleos de
procesamiento. Los procesadores Core de más de un núcleo comenzaron a
comercializarse a partir del año 2005, popularizándose desde ese entonces
gracias a sus diversas propiedades que han ido evolucionando. En la actualidad
ya existen procesadores Core de 12 y hasta 16 núcleos, pero aún no han sido
comercializados a gran escala, siendo únicamente distribuidos para grandes
empresas que necesitan velocidades y volúmenes de procesamiento mayores, como
bancos, financieras, empresas contables, y empresas especializadas en el manejo
de datos a gran escala como las telefónicas, etc.
procesador Xeon e Itanium
Son procesadores especializados en máquinas que su
trabajo principal es la red, son especiales para uso de servidores. Estos
procesadores se identifican por tener tres indicadores especiales la letra X,
(para especificar que se trata de un procesador de alto desempeño), la letra E
(indicando que es un procesador de rack optimizado, y la letra L (que indica
que se trata de un CPU optimizado al uso de energía). De estos procesadores
especializados en servidores existen de un núcleo, dos núcleos y varios
núcleos, aumentando las capacidades de procesamiento de datos.
MEMORIA RAM
La memoria Ram es la memoria
donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos trabajando en ese
momento. Por ejemplo, si abro el programa word para escribir con él, el
programa (todas las instrucciones de funcionamiento del word, es decir el
programa completo) pasarán a la memoria RAM. Si trabajo con 2 o 3 programas a
la vez, esos 2 o 3 programas estarán dentro de la memoria RAM almacenados.
OJO no confundir con el disco
duro. Todos los programas que yo tengo instalados en mi ordenador o PC están en
el disco duro, de esos programas, solo estarán en la memoria RAM los programas
con los que esté trabajando en ese momento. Habrá muchos programas que estarán
en mi disco duro pero NO en la memoria RAM.
El microprocesador, cuando
trabaja, solo busca datos en esta
memoria, es decir cuando estemos trabajando con un programa (programa abierto),
estará en la memoria RAM y el micro irá allí a buscar las instrucciones que le
demos del programa para ejecutarlas (el microprocesador). Esto hace que trabaje
mucho más rápido el ordenador, ya que solo tendrá que buscar instrucciones en
un almacén donde están las instrucciones con las que yo voy a trabajar. Si
tuviera que ir a buscar las instrucciones al disco duro, tardaría más, ya que
dentro del disco duro hay muchas más instrucciones porque están todos los
programas que tengo instalados, no solo con los que estoy trabajando. La
memoria RAM es una memoria temporal. Al cerrar el programa desaparece el
contenido del mismo de la memora RAM.
Capacidad de Memoria RAM
Como ves la memoria RAM es un
almacén de datos y lógicamente una característica importante es cuantos datos
puede almacenar. Cuantos más datos pueda almacenar, con más programas podré
trabajar a la vez (tener abiertos) y mayores programas (programas con gran
cantidad de datos) podré ejecutar. La cantidad de datos que entran en la RAM es
lo que se llama "Capacidad de Memoria RAM".
Hay que tener cuidado al
comprar un programa o juego, tenemos que tener en cuenta la cantidad de memoria
RAM que necesita, ya que si no tenemos suficiente memoria RAM en nuestro
ordenador, el programa o juego al abrirlo e intentar meter las instrucciones en
la RAM, las instrucciones del programa no entrarán en el almacén RAM, por lo
tanto no funcionará.
Una vez que cerramos el
programa, las instrucciones del mismo desaparecerán de la RAM e irán a su sitio
de almacenamiento normal que es el disco duro.
Los datos mas importantes de la
RAM o características de la memoria RAM son la capacidad de almacenamiento que
tenga (Bytes, Megabytes, Gigabytes, etc.) y la velocidad con la que envía los
datos al micro para que este los procese. Esta velocidad se suele expresar en
Hertzios (Megahertzios, Gigahertios, etc.).
No olvides que puedes ampliar tu memoria RAM comprando otro módulo de
memoria RAM y añadiéndolo en tu ordenador insertándolo en una ranura o slot
llamado DIMM o SIMM para PCs y RIMM para portátiles.
Tipos de Memoria RAM
Las memorias RAM se suelen
clasificar según su capacidad de almacenamiento y según su velocidad. En cuanto
a la capacidad las tenemos las más normales que son de 4GB, 8GB y 16GB pero las
hay mayores. Pero OJO no podemos olvidarnos de la velocidad que es más
importante aún.
Hoy en día las más
comercializadas son las DDRAM, pero cada vez que sale una de este tipo mejorada
se le amplia en uno el número. Así tenemos la DDRAM, DDR2 RAM, DDR3 RAM por
ejemplo. A mayor número más nueva y veloz.
Las memorias RAM en función de
la velocidad, tenemos los siguientes tipos de memorias RAM:
SDRAM :
Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aquí tienes su imagen.DDR RAM:
Sucesora ed la memoria
SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece
una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de
reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez.
DDR2 RAM :
Tiene 240 pines. Los
zócales no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos
milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares
de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.
DDR3 RAM:
Actualmente la
memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera
generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que
las otras DDR, pero tambien un menor consumo de energía. Su velocidad puede
llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que
puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de
la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría
transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del
final se saca la velocidad en datos por segundo)
Memoria Rambus :
Puede ofrecer
velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos
módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege
los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debído a su alto coste,
su utilización no se ha extendido mucho.
Memorias RIMM :
Acrónimo de
Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos de memoria Ram que utilizan una tecnología
denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología
RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnologia SDRAM y las
primeras generaciones de DDR RAM, debído al alto costo de esta tecnología, no
han tenído gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo
lugar durante el periodo de introducción
del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero
Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas
base con soporte para SDRAM y mas adelante para DDR RAM desplazando esta última
tecnología a los módulos RIMM del mercado.
Tipos de antivirus informáticos
ANTIVIRUS PREVENTORES:
como su nombre lo indica, este tipo de antivirus
se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera,
permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y
funciones del sistema.
ANTIVIRUS IDENTIFICADORES:
esta clase de antivirus tiene la función de
identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los
virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos
específicos vinculados con dichos virus.
ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES:
comparte una serie de características con
los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de
que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue
infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es
retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es
por ello que debe contar con una
exactitud en la detección de los programas malignos.
CORTAFUEGOS O FIREWALL:
estos programas tienen la función de bloquear el
acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su
control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la
ejecución de toda actividad dudosa.
ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE:
esta clase de antivrus tiene el objetivo de
descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora
de manera oculta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario